Me ha gustado siempre pensar que históricamente la competición deportiva nació de la necesidad de los pueblos de expresar su identidad sin necesidad de recurrir a la violencia. Se inventaron una serie de mecanismos más o menos pacíficos en su ejecución y con unas reglas para dirimir diferencias y supremacías entre personas y tribus. Una de sus primeras expresiones la tenemos en las ciudades-estado de la Antigua Grecia y las Olimpiadas.
Todo este rollo, viene a cuento de una reflexión que me he hecho sobre los partidos de nuestros chicos.
Hoy hemos observado unas actitudes que desde mi punto de vista poco o nada tienen que ver con el deporte. Algunas formas de entender la competición están profundamente reñidas con lo deportivo. A todos nos vienen a la cabeza historias de vampiros en el ciclismo o maletines circulantes en el fútbol, y tantas otras ...
En nuestro nivel, para mi no es deportivo silbar o dar golpes cuando un jugador tira un libre, insultar al árbitro o gritos y salidas de tono a los jugadores que sólo intentan hacerlo lo mejor posible y ofrecernos un espectáculo más que digno y por supuesto que lo quieren es ante todo divertirse.
Ahondando en esto, hoy no nos hemos comportado adecuadamente y casi nos enfrentamos por mal interpretar expresiones un tanto exageradas que se han visto el campo.
CUIDADO, CUIDADO y pensad que lo que ocurre en la cancha, en la cancha queda como un lance del juego.
COMPETIR SI, FAIRPLAY TAMBIÉN
Hache Glez. (Es mi opinión y como tal me hago responsable de ella)
Muy bien dicho pero les hemos dado una lección,porque resulta que los padres de Silos nos acusaban de que alguien de villamayor habia dicho hijo de puta a su entrenador y a mi nadie me deja por mentiroso y le he preguntado a su entrenador si alguien le habia dicho eso y me ha dicho que no,Con eso esta dicho todo
ResponderEliminar